Asi es como el trabajo va progresando...
vamos aumentando los puntos, vuelta a vuelta, y cuando ya tenemos nuestra base (del tamaño que querramos) seguimos nuestro tejido sin aumentar mas puntos;
las paredes de nuestra canasta empiezan a crecer en cada vuelta;
y siguen creciendo hasta el alto apropiado.esta es una vista de arriba;
y asi queda el trabajo terminado!*
Es un material muy lindo para trabajar y la ventaja es que si estan apuradas, se hace rapidísimo!
Además es bastante económico; de hecho, para no gastar nada y seguir la onda del reciclaje pueden usar remeras (playeras) viejas, aquellas que ya dan vergüenza regalar; primero las descocen y luego las van cortando. Sugiero que lo hagan en círculo, de manera que puedan obtener una tira larga de tela continua sin tener que estar anudando a cada rato. Lo que resta es ovillar y empezar a tejer.
Si tienen dudas de como hacerlas, pueden dejarme el comentario y gustosa estaré de recibir sus inquietudes y en poder responderlas.
Gran saludo!
Las Cholas.
5 comentarios:
Di- vi-na!!
Me encantó :)
saludos
Muchas gracias Marcela! Tu blog http://goodthingstore.blogspot.com/ es de ensueño! que buen gusto! ya me di una vuelta por ahi y ahora te sigo para estar atenta a las novedades.
Un saludo, La Chola.
Muy bueno!!! muchas gracias. Dos consultas: 1. con que aguja se teje? No hace mucho que incursioné en el crochet y no he tejido nad amás grueso que lana. 2. Hay alguna técnica en especial para cortar las remeras? En caso que no me salga el reciclado, se puede hacer con tótora? Gracias!!!
Hola! Se teje con aguja de crochet, el número? todo depende del grosor del material que emplees! Las remeras se crotan con tijera, no hay una técnica específica. Y si! Podés utilizar totora para hacerlas, de hecho, es el material que yo utilizo.
Muchas gracias por dejar tu cometario en Decolorito.
Saludos, Chola.
Perfecto!!! me parece que ya tengo algunos regalitos de Navidad resueltos!!! gracias por responder
Publicar un comentario